Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP

Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP
Carlos Fierro con un grupo de egresados del Diplomado en Gastronomía de la UJAP del cual fue su Coordinador al inicio. GASTRONOMIA (del griego γαστρονομία)es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno.Gastrónomo es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.Para mucha gente, el aprender a cocinar implica no solo encontrar una distracción o un pasatiempo cualquiera; pues cocinar (en un término amplio) es más que solo técnicas y procedimientos... es un arte, que eleva a la persona que lo practica y que lo disfruta. Eso es para mi la cocina, con mis obvias limitaciones para preparar diversos platillos, es una actividad que disfruto en todos sus pasos, desde elegir un vegetal perfecto, pasando por el momento en que especiamos la comida, hasta el momento en que me siento con los que amo a disfrutar del resultado, que no es otro más que ese mismo, disfrutar esta deliciosa actividad o con mis alumnos a transmitirles conocimientos que les permitirán ser ellos creadores de sus propios platos gracias a sus saberes llevados a sabores

domingo, 2 de junio de 2013

¡Qué ironías tiene la vida!!! Justamente cuando la Iglesia Católica celebra el domingo 2 de Junio del 2013 otra festividad más del Cuerpo y la sangre de Cristo o sea Corpus Christi, que en Venezuela celebramos el Jueves pasado con la festividad de los Diablos Danzantes (Yare, Naiguatá, etc), hoy patrimonio de la Humanidad, aparece en la prensa nacional el racionamiento de las hostias y vino de consagrar, símbolos del Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Misa...Ya el Abad de la Abadía "San José" de Güigüe me había comentado esa situación, pues en términos espirituales esa fiesta de Corpus Christi está vinculada con la alimentación espiritual, símbolo de la gratuidad e importancia que da Jesús al acto de comer...La falta de ese alimento representado en las hostias y el vino queda a la lectura personal que cada uno quiera darle...La comida se vincula con toda una tradición cultural que no puede ser ignorada, por eso comparto esta entrada



Venezuela celebra este Corpus Christi con los "diablos danzantes" estrenando su condición de patrimonio inmaterial de la humanidad de la Unesco...Y no hay hostias ni vino en las Iglesias...


La celebración del Corpus Christi, realizada 9 jueves después del jueves santo de cada año, tiene en nuestra tierra un significado religioso donde se reafirman las creencias religiosas y mágicas del dominio del bien sobre las fuerzas del mal, a través de diferentes rituales y fiestas se acentúa esta creencia religiosa, además estas celebraciones a nivel nacional se han convertido en una oportunidad para unificar lo espiritual con lo social a través de la festividad, formando una concordancia de creencias y cultos mágico-religiosos.
Cada Corpus Christi se hace una danza ritual protagonizada por los llamados diablos danzantes en diferentes zonas del país, cada año los miembros de las "Sociedades del Santísimo" por promesas de diferentes índoles se atreven a vestirse del temido Lucifer vistiendo ropajes coloridos y mascaras que los asemejan con la firme intención de rendirse ante el santísimo sacramento, de esta forma los devotos del santísimo reafirman su condición de pertenecer al colectivo religioso.
Las danzas de los diablos representan un sincretismo religioso muy particular en esta tierra, existen diferentes grupos llamados "sociedades" ó "hermandades" que están constituidos en una jerarquía, los diablos deben pagar anualmente una cuota y pagar sus promesas rindiendo culto al Santísimo Sacramento.
Los diablos antes de lanzarse a la danza se protegen contra las fuerzas del mal "cruzándose", llevan cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos consigo y van rezando oraciones durante la festividad, la celebración incluye misa, construcción de altares y procesiones, como parte del ritual también van de visita a las casas de los miembros más importantes de las sociedades y los ya fallecidos.
Los diablos se visten de pantalón y camisa y capa de colores vivos, las capas van de los hombros a las rodillas y llevan adheridas cascabeles y sonajeros. Las máscaras son de colores llamativos y apariencia feroz, de diferentes colores y se realizan de distintos materiales , varían también de acuerdo a la región que los identifica. El traje lleva diferentes accesorios, identificamos en los disfraces:

El rabo:

Especie de cola que va adherida al pantalón y en la punta de la cola lleva una campanilla.

Los cencerros:

Están constituidos por latas y campanas que cuelgan de una correa que se coloca alrededor de la cintura del diablo.

El mandador:

Es un látigo que simboliza el poder que llevan los diablos en la mano izquierda y se utiliza para amedentrar a cualquiera que se interfiera por el camino del danzante.

La maraca:

Que se lleva en la mano derecha marca el ritmo de la danza, que es acompañada con música instrumental y tiene carácter reiterativo.

Diablos danzantes más importantes de Venezuela:

Diablos de Yare:

Son los mas famosos, danzan en San Francisco de Yare, estado Miranda, se identifican por vestirse totalmente de rojo y cargarse de reliquias que los protegen del maligno, entre ellas cruces de palma bendita y un rosario colgado al cuello. Presentan diferentes mascaras según la jerarquía, con cuatro o tres cachos según sea el nivel jerárquico.

Diablos de Naiguatá:

Los Diablos de Naiguatá, danzan en esa zona del Estado Vargas, se identifican por pintar sus propios trajes, usan pantalón y una camisa blanca, pintadas con cruces, rayas y círculos, figuras que impiden que el maligno los domine. Las mascaras son en su gran mayoría animales marinos. Llevan escapularios cruzados, llevan cruces de palma bendita y crucifijos. No llevan ni capa ni mandador.

Diablos de Chuao:

Se identifican por portar mascaras de colores negro, rojo y blanco adornadas con oropeles y cintas tricolor, visten un pantalón estampado, la maraca, el mandador y la reliquia. Las mascaras de los capitanes tienen barbas.

Notitarde 08/06/2013 
Patanemo y San Millán dirán presente

Diablos Danzantes tendrán exposición en España




Puerto Cabello, junio 7 (Oglis Clisánchez Andrades).- Los Diablos Danzantes mostrarán la arraigada tradición del Corpus Christi durante la inauguración del Centro de la Diversidad Cultural de Venezuela en España (Cdcve), actividad cultural prevista para el próximo 14 de junio.

Representantes de las cofradías de San Millán y Patanemo estarán presentes, de acuerdo a lo informado por Jhonatan Camacho, capataz de los Diablos Danzantes de San Millán, quien destacó que asistirá además el resto de las agrupaciones conformadas en el país.

Durante la visita a España, las cofradías responderán también a una invitación hecha por las autoridades de Camuñas para participar en un encuentro con la representación de Pecados y Danzantes de esa población.

Camacho indicó que será una oportunidad para el intercambio de culturas y además para difundir la manifestación de los Diablos Danzantes en Venezuela, declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco).

Destacó que durante el evento habrá conversatorios y mencionó que esa cofradía se identifica con las venezolanas. “Será un encuentro muy ameno”, señaló el capataz de los Diablos de San Millán.

A modo de ilustración copio las Lecturas que el tiempo Ordinario Católico designa en este domingo para celebrar la Conmemoración del Cuerpo y la Sangre de Cristo, y en Venezuela

no hay vino ni hostias para surtir a sus Iglesias...y una reflexión del monje trapense Fr. Thomas Keating, O.C.S.O. sobre este día

“REAWAKENINGS (Nuevos Despertares)”
Fr. Thomas Keating, O.C.S.O.
La fiesta de Corpus Christi
28
EL CUERPO DE CRISTO
 Cuando recibimos el Cuerpo de Cristo en este sentido expandido, ¿cuál sería nuestra intención? Por cierto no hay que pasar por un ritual o para cumplir con nuestro deber Pascual. Nuestra intención  debe ser aceptar el Cuerpo de Cristo como es y aceptarlo todo lo que es. El Cuerpo de Cristo es la víctima, el Don, y la fuente de la salud para toda la humanidadNuestra intención debe ser la solidaridad con cada uno en la familia humana, pasado, presente y por venir. Recibiendo la Eucaristía con esta intención de identificación con la mente de Cristo, es una infusión de enorme energía dentro de la atmósfera psicológica del planeta. Debido a su inherente poder, puede alcanzar aquellos lugares en el mundo que parecen inmersos en la violencia, el odio, y lo verdaderamente opuesto a la mente de Cristo. Satanás es el símbolo de todo lo que no es el Cuerpo de Cristo. Cuando el celebrante dice: “el Cuerpo de Cristo”, y nosotros contestamos “Amén”, nos estamos identificando con Cristo a cada nivel de Su ser. La salud humana es nuestra participación en la vida divina anticipada en nuestros cuerpos físicos y a ser completada en nuestros cuerpos gloriosos.

Primera Lectura: Génesis 14:18-20

Reina-Valera 1960 (RVR1960)
18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;
19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra;
20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.

Esto sucedió en tiempos de la caída de Sodoma y Gomorra....Y este acto de Melquisedec sacerdote "pagano" de Salén es la primera liturgia ecuménica o
interreligiosa en la Biblia. La memoria de Melquisedec  está presente aún en el Nuevo Testamento.

Segunda Lectura: 1 Corintios 11:23-26

La Nueva Alianza

23  Porque yo recibí del Señor lo mismo que os he enseñado: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, 24  y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo que es para vosotros; haced esto en memoria de mí. 25  De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto cuantas veces la bebáis en memoria de mí. 26  Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor proclamáis hasta que El venga.
Se trata de la narrativa más antigua conocida de la Ultima Cena. Pablo relata la tradición de la Cena del Señor que era celebrada en las comunidades Cristianas, antes de que los Corintios empezaran a creer. Sea  o no que las comunidades Cristianas de finales de la década de los 30 realmente usaran las palabras de Institución (en esta u otra forma) está abierta a la especulación. Sin embargo, a principios y mediados de los 50, la narrativa de la institución era corriente. Y, en esta carta, Pablo cree que esta narración provenía de la Ultima Cena (de ahí lo de, "lo que  recibí del Señor"). A lo largo de la lectura de los 4 Evangelistas: Mateo, marcos, Lucas y Juan veremos que  lo que todos ellos comparten en común son Cinco elementos: 1) el ritual de tomar el pan, bendecirlo, partirlo y repartirlo, 2) las palabras "...esto es mi cuerpo," 3) la mención de Jesús hablando antes de decir las palabras sobre el cáliz, 4) las palabras "...esto es ..." de la Copa y el 5) la referencia a la Copa como "... su sangre en relación con un Pacto..." (Es decir, el convenio de Dios con su pueblo).El significado de "Cuerpo" y "Sangre" se los dejo a ustedes, los lectores. (Como católico y un creyente Cristiano, mantengo que ambos se refieren a la presencia real del Señor resucitado, "su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad" como los declaró el Concilio de Trento.) Pero el significado de la Copa tiene una mención final, la "Sangre" que presagiaba la muerte de Cristo en la Cruz fue un signo de Pacto. El signo puede referirse a un cumplimiento del Pacto Moiseico sobre el Monte Sinaí (Éxodo 24:4-8) o al "nuevo Pacto" de intimidad prometido en Jeremías 31:27-31 (un eco de Oseas 2), o ambos! No obstante, sea que creas en la presencia real del Señor resucitado en la comunión, o en una recreación simbólica de la última cena para expresar la comunión Cristiana, el aspecto de Pacto del compartir la Copa debe tomarse en serio! Cuando bebemos de la Copa, afirmamos nuestra fe en la muerte de Cristo y en el Pacto que Dios hizo con nosotros en Cristo.

Evangelio
Corpus Christi: «Dadles vosotros de comer»
Lc 9,11-17

El mundo tiene hambre de Dios. ¿Les voy a llevar al Pan vivo que es Cristo? 

Evangelio: Lucas 9,11-17
En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban. Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: «Despide a la gente; que vayan a las aldeas y cortijos de alrededor a buscar alojamiento y comida, porque aquí estamos en descampado». Él les contestó: «Dadles vosotros de comer». Ellos replicaron: «No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío». Porque eran unos cinco mil hombres. Jesús dijo a sus discípulos: «Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta». Lo hicieron así, y todos se echaron. Él, tomando los cinco panes y los dos peces, alzó la mirada al cielo, pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente. Comieron todos y se saciaron, y cogieron las sobras: doce cestos.

Fruto: Recibir hoy la Eucaristía.
Pautas para la reflexiónHay tres jueves en el año muy especiales durante el ciclo litúrgico: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Hoy celebramos uno de esos jueves, aunque ya en muchos lugares esta fiesta se celebra no en jueves, sino en domingo por razones pastorales.
1. La fiesta del Corpus Christi: un poco de historia
El Jueves Santo, al conmemorar la Última Cena, revivimos también el don que Jesucristo nos hizo al quedarse en la Eucaristía. Este don es tan grande que, ya desde antiguo, la Iglesia ha querido celebrarlo, además del Jueves Santo, otro día del año. La Semana Santa es tan intensa, tan centrada en la pasión de Cristo, que no podemos celebrar como se merece este gran don. Ahora, después del tiempo litúrgico de la Pascua, podemos saborear la gracia de las gracias. La fiesta del Corpus Christi.

2. Cristo, alimento del alma
El Evangelio de la multiplicación de los panes es un símbolo muy hermoso de este gran don. Los judíos, cautivados por la doctrina del Reino de Dios, escuchan al Maestro durante varios días seguidos, olvidándose incluso de comer. Pero Jesús sabe que sus seguidores, además del alimento espiritual, necesitan alimento material. Por ello les proporciona pan, el alimento más común, y lo da en abundancia (recogieron doce cestos con las sobras de la multiplicación de los panes). Jesús da el pan material, y quiere enseñarnos que Él es el pan espiritual. Igual que necesitamos pan para que viva nuestro cuerpo, tenemos necesidad del Pan para que nuestra alma no muera de hambre. Y ese Pan es Él mismo, su cuerpo y su sangre que recibimos en cada Eucaristía. Por ello no es indiferente comulgar o no, es importante para la salud de nuestra alma acudir a misa, llamada también "banquete eucarístico".

3. Llevar a Cristo a los demás
En el relato evangélico hay un matiz muy interesante: el Señor no quiso hacer el milagro por sus solas fuerzas. Primero pide a los apóstoles "dadles vosotros de comer"; la multitud necesita comer, y ustedes la tienen que ayudar. No quiere despedir a la gente sin más, olvidándose de sus necesidades materiales. Después les pregunta: ¿cuántos panes tenéis? Aunque la desproporción entre el número de seguidores y el número de panes es notable, Jesucristo hace el milagro a partir de lo que los discípulos le dan. Y por último, pide a los Doce que sean sus manos para repartir el pan a la gente. Todo un modelo de actuación, que nos recuerda nuestro papel en la sociedad: el mundo está hambriento de Cristo, de valores, de verdad, y el Seor nos pide también a nosotros: "dadles vosotros de comer".

paes


También racionan hostias y vino

Fallas de insumos hacen que sacerdotes cuiden las cantidades a usar en misa

imageRotate
| 1 | 2 |
Contenido relacionado
VALENTINA OVALLES R. |  EL UNIVERSAL
domingo 2 de junio de 2013  12:00 AM
Hace un par de semanas, el padre Honegger Molina, párroco de La Boyera, tuvo que auxiliar a la iglesia de El Hatillo pues en el templo no tenían hostias ni vino para oficiar la santa misa dominical. Ese no es un caso aislado porque la escasez de productos también alcanzó la casa de Dios.

Desde finales del año pasado las congregaciones que elaboran hostias en la capital padecen por las dificultades para conseguir harina de trigo. Y más recientemente se hizo público el problema para adquirir el vino de la eucaristía.

Las Hermanas Adoratrices son unas de las congregaciones que elaboran hostias. Allí continúan con la producción a pesar de las dificultades. "La harina para hacer hostias es de trigo, pero pura, no puede tener levadura. Hace meses que nos ha costado conseguirla y hemos optado por comprarla en panaderías o pastelerías", comenta la hermana Doraima, quien dirige el taller en Vista Alegre. Usar ese producto también resulta más costoso.

Ella relata que la crisis se ha mantenido a lo largo del año. La peor época la enfrentaron durante Semana Santa por la alta demanda de los fieles, que temían no poder abastecer. La Semana Mayor y diciembre son las temporadas en que más se consumen.

"Las hostias no salen como antes, ahora son más duras y secas, porque es otra harina", comenta la religiosa como una de las consecuencias del uso de una harina diferente a la tradicional.

Las Siervas de Jesús es de las congregaciones más antiguas en el oficio y dan fe de la crisis. "Nosotras hacíamos pedidos de dos sacos semanales de harina de trigo a una empresa distribuidora de la ciudad. Pero han tenido problemas para abastecernos", relató la hermana Mayra, quien agregó que aunque nunca han detenido su taller, que funciona desde los años 60 en la parroquia Altagracia, sí ha bajado su producción. Además, también se vieron obligados a reducir un día su jornada en el taller de lunes a sábado: ahora operan solo hasta los viernes.

"Aquí se hacen al día unas 10 mil hostias, que es bastante pero antes se hacían más, hasta unas 30 mil", apuntó.

Ante la crisis, el cuerpo de Cristo también es racionado. El padre Molina cuenta que antes podía hacer pedidos de 10 mil hostias, "ahora me dicen llévese 2 mil padre y venga en 15 días a buscar 2 mil más".

La Sierva de Jesús, Mayra, dice que es una medida necesaria "para que alcance para todos".

"Que falten hostias es importante porque se afecta la espiritualidad de los fieles", agregó la hermana Doraima.

La orden es hacer rendir el pan. Si es necesario pueden picarla. "Partir la hostia no disminuye la presencia de Cristo", agregó el sacerdote.

Lo mismo sucede con el vino. La reserva actual de las iglesias da para unos tres meses y hace unas semanas se hizo público un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que advierte sobre la escasez, debido a problemas que tiene la única bodega que en el país distribuye el sagrado líquido, Bodegas Pomar.

José Antonio Conceicao, quien dirige el Departamento de Liturgia de la CEV, aclaró que está descartada la reducción de misas ante el desabastecimiento e indicó que el problema estaría resuelto en las próximas semanas.

Sin embargo, la alerta entre feligreses y sacerdotes se mantiene, y estos últimos han optado por también racionar la cantidad de vino que se usa en la misa.

El vino Ecclesia, usado para consagrar, es de "altísimo valor por su pureza", explicó el padre Honegger Molina. "No es un vino comercial, solo de consumo litúrgico. Es hecho de 100% uva".

De acuerdo con el comunicado, la CEV daba autorización a las parroquias para comprar vinos chilenos o argentinos, los más puros que se consiguieran, en caso de emergencia.

Bodegas Pomar informó que las fallas en la entrega del Ecclesia son consecuencia de la baja cosecha de uva durante 2012, debido a las lluvias de la localidad donde se cultiva. El vino se produce desde hace algunos años en Venezuela, en Carora, estado Lara. Sin embargo, la empresa explicó que la cosecha de febrero 2013 está lista y por embotellar, por lo que esperan que la distribución se normalizaría a partir del 10 de junio.

El que la escasez haya alcanzado la casa de Dios no saca de su asombro a los feligreses y genera dudas. "¿Y qué va a pasar si se dejan de hacer las hostias?, ¿vamos a comulgar con pedacitos de pan?", se preguntaba Fernando Canelón, un feligrés de la parroquia Caricuao. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario